Diabetes: Fármacos
Hipoglucemiantes
La Diabetes Mellitus es un grupo
de enfermedades metabólicas que afectan a diversos órganos y tejidos, su
principal característica es el aumento en los niveles de glucosa en la sangre,
ésta enfermedad perdura toda la vida y sus principales complicaciones se
presentan en el tejido vascular (venas y arterias), su aparición depende de
múltiples factores, entre ellos los antecedentes familiares de cada persona, considerado
como uno de los factores de mayor importancia.
TIPO 1
En este tipo de
diabetes el páncreas no produce insulina o produce muy poco. Aunque las causas
exactas aún no se conocen realmente, los científicos saben que el propio
sistema de defensa del organismo (sistema inmunológico) ataca y destruye las células
productoras de insulina (células beta) y éstas no pueden producir más insulina.
Esto generalmente ocurre en niños y jóvenes, por eso también se le conoce como
diabetes juvenil.
Debido a que la
insulina es necesaria para poder vivir, las personas, con diabetes tipo 1 deben
inyectarse insulina todos los días para poder metabolizar los alimentos que
consumen, es por eso que también se llama Diabetes insulino-dependiente.
Los síntomas mas frecuentes son:
* Orina frecuente, y en grandes cantidades.
* Sed excesiva.
* Hambre excesiva a toda hora.
* Pérdida repentina de peso sin causa aparente.
* Debilidad, somnolencia.
* Cambios repentinos en la visión, o visión
borrosa.
* Náuseas y vómitos.
CAUSAS
El problema consiste en que el organismo
reconoce erróneamente como ajeno un tejido propio y lo destruye. En el caso de
la diabetes tipo I, son atacadas y destruidas las células productoras de
insulina (conocidas como células beta y que son producidas por el páncreas).
Al carecer de insulina
no se puede realizar correctamente el metabolismo de los hidratos de carbono,
grasas y proteínas.
La diabetes tipo 1 afecta a personas
que suelen tener predisposición genética. Pero, el desencadenamiento de esta
enfermedad puede producirse por varias causas, entre ellas están las
infecciones víricas, aquellas provocadas por un virus, o el estrés.
Diabetes Tipo 2
En este tipo de
diabetes el páncreas produce insulina, pero por alguna razón, el organismo no
es capaz de usarla adecuadamente, por lo que a pesar de que existe insulina en
cantidades adecuadas, los niveles de glucosa en la sangre no son normales.
Afortunadamente
en muchos casos la diabetes tipo 2, puede ser tratada con un adecuado control
del peso (muchos diabéticos tipo 2 tienen sobrepeso), dieta apropiada,
reducción de ingesta de azúcar y ejercicios, en otros casos será necesario
también el tratamiento con medicamentos orales y en casos más severos incluso
podrán requerir insulina.
La diabetes tipo 2, es conocida también como "Diabetes de
adultos", ya que generalmente ocurre en personas mayores de 40 años,
aunque últimamente se ha incrementado el número de casos en adolescentes y
niños.
Este tipo de diabetes, generalmente
también ocurre en personas con sobrepeso, el chance
de presentar diabetes tipo 2 se duplica con cada 20% de exceso de peso. Se cree
que el exceso de grasa en el organismo, disminuye la función efectiva de la
insulina.
La diabetes tipo
2, puede pasar inadvertida por muchos años, y en algunos casos ésta es
diagnosticada cuando ya se ha producido daños irreversibles en el organismo.
Por eso es recomendable que todas las personas se realicen un examen de
glicemia por lo menos una vez al año.
Los síntomas generalmente aparecen gradualmente y
son:
* Infecciones frecuentes, generalmente en las
encías u orina.
* Hormigueo, entumecimiento en manos y pies.
* Picazón en la piel y genitales.
* Cortaduras y heridas que tardan en cicatrizar.
* Piel seca.
Diabetes Gestacional
La diabetes
gestacional es la diabetes que aparece en mujeres durante el embarazo, y
generalmente desaparece después del parto.
Los cambios hormonales durante el embarazo, hacen que en algunos casos
el páncreas no sea capaz de producir suficiente insulina. Este tipo de diabetes
generalmente pasa inadvertido, por eso es muy importante que todas las mujeres
embarazadas se realicen un examen de sangre que permita saber si su nivel de
azúcar (glicemia) esté normal y ser muy bien evaluadas durante todo el
embarazo.
Otros tipos específicos de DM
Otros tipos específicos de DM
Debidos a otras
causas, como defectos genéticos en la función de las células beta o en la
acción de la insulina, enfermedades del páncreas exocrino (como la fibrobrosis
quística) o inducidas farmacológica o químicamente (como ocurre en el
tratamiento delVIH/sida o tras trasplante de órganos).
Criterios para el diagnóstico de diabetes
Criterios para el diagnóstico de diabetes
·
Hemoglobina glucosilada ≥ 6,5 %.
·
Glucemia plasmática en ayunas ≥ 126
mg/dl.
·
Glucemia plasmática a las dos horas
después del test de tolerancia oral a la glucosa (con 75 g de glucosa) ≥ 200
mg/dl.
·
Glucemia plasmática ≥ 200 mg/dl en
pacientes con síntomas clásicos de hiperglucemia o crisis de hiperglucemia.
Tratamiento
Metas
en el tratamiento
El automonitoreo de la glucosa es esencial para
conocer si el tratamiento es efectivo! Deberías vigilar que las metas mínimas
del tratamiento se encuentren en la categoría de “bueno”; aún en la categoría
de “regular” se producen daños irreversibles al organismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario