MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL
Forma parte de un equipo interdisciplinario que tiende a tratar al individuo de manera integral y personalizada, teniendo en cuenta su entorno social y sanitario estando capacitado para comprender otras realidades sociales y sanitarias donde deba desempeñarse en el futuro.
Este especialista trabaja en el seno de la comunidad asumiendo la tarea de promover y proteger la salud y su derecho a la misma, prevenir las enfermedades endémicas y prevalentes, diagnosticar y tratar a los individuos de esa comunidad que enferman, en forma continuada e integral, y organizar y referenciar su paso a través del sistema de salud en el caso de que algún tipo de complejidad técnica mayor sea necesaria. Hará las interconsultas que correspondan a otros especialistas en el momento adecuado, buscando siempre la contrareferencia y el ya mencionado seguimiento del paciente.
Entiende que el proceso SALUD-ENFERMEDAD es un fenómeno continuo, dinámico e histórico donde no existen definiciones absolutas sin hacer referencia a los aspectos sociales, culturales, económicos, biológicos, psicológicos y ambientales de cada comunidad en particular y en un momento dado de su evolución.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL?
El objetivo del especialista en MGI es la salud de la comunidad de la cual forma parte.
¿QUÉ CONCEPTO DE SALUD FUNDAMENTA SU PRÁCTICA?
Entiende por Salud la capacidad de reconocer los factores que limitan la vida y el desarrollo, y generar mecanismos de cambios tendientes a revertir dicha situación.
¿QUÉ CARACTERIZA AL ESPECIALISTA EN MÉDICINA GENERAL INTEGRAL?
El Médico Especialista en MGI como recurso humano consustanciado y formado en las tareas de promoción, prevención y protección de la salud, deberá incluirse en dicha política, creando las condiciones necesarias para el desarrollo de su actividad tanto en el ámbito rural como en el urbano.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL ESPECIALISTA EN MGI?
1. Aplicar las estrategias para el primer nivel de atención de la Salud.
2. Integrar el equipo interdisciplinario.
3. Participar en acciones de promoción de la Salud y prevención específicas e inespecíficas.
4. Promover y / o integrar las entidades existentes o en formación que impliquen formas de participación comunitaria.
5. Realizar un diagnóstico de situación basado en un enfoque crítico de riesgo, teniendo en cuenta los factores demográficos, sanitarios, socio-culturales, económicos y epidemiológicos obtenidos en el área; en forma permanente.
6. Planificar acciones de Salud.
7. Registrar todas las prestaciones que realiza.
8. Realizar la historia clínica individual y familiar.
9. Efectuar la práctica asistencial según normas.
10. Solicitar las interconsultas necesarias.
11. Indicar la internación y/o traslado del paciente.
12. Realizar el seguimiento de pacientes derivados a niveles de mayor complejidad.
13. Colaborar en la atención integral del paciente internado.
14. Continuar con el tratamiento y seguimiento del paciente externado.
15. Cumplir con el Programa de Capacitación continua.
16. Asesorar en temas de Salud a Instituciones y grupos del área.
17. Investigar la influencia de factores socio-económicos-culturales en la Salud de la población.
A su vez, se avala la incorporación del Especialista en MGI en todos aquellos proyectos y propuestas laborales que estén basados en la concepción del primer nivel de atención de la Salud, y no se aparten del perfil ideológico expuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario